top of page

Aproximaciones teóricas al estudio de la hipnosis.

A lo largo de los años han surgido distintas perspectivas teóricas y numerosos intentos por explicar la hipnosis desde múltiples puntos de vista. Podemos encontrar explicaciones tan distintas, diversas y variadas como la hipótesis sobre el magnetismo animal, o las más modernas hipótesis que tratan de relacionar el trance con resultados obtenidos por sofisticados métodos de electroencefalografía o de neuroimagen.


Sea como fuere, lo cierto es que el gran número de hipótesis generadas enriquecen muchísimo el debate y, grosso modo, pueden fácilmente encuadrarse en dos grandes grupos de teorías:


* La hipnosis puede, fundamentalmente, ser entendida por unos autores, como un estado especial y cualitativamente distinto en el cual se incrementan las respuestas a ciertas sugestiones. Es decir, implican que cuando alguien esta hipnotizado experimenta un estado psicológico significativamente distinto, llamado trance o disociación.


* Otros autores desde perspectivas distintas, definen la hipnosis operativamente, es decir, como un contexto específico de comunicación persuasiva, donde se detallan el ambiente, el proceso, los roles, las expectativas, mecanismos implicados… etc. Y, donde se rechaza considerar el Trance o disociación como un estado distinto y especial, de consciencia.



Concepciones más actuales desarrollan modelos integradores entre los cuales tienen cabida fácilmente hipótesis donde se estudian distintos procesos comunicacionales que puedan favorecer o facilitar algunos especiales estados alterados de consciencia. Estos estados alterados pueden no diferir demasiado de ciertos estados de trance que se producen de forma común y cotidiana.


Expongo fugazmente, y como curioso ejemplo de tal diversidad, algunas claves de la, ya clásica, teoría conductista del Nobel ruso I. Paulov:


Para éste, la hipnosis es un sueño parcial unido a una inhibición cortical. Los límites de tal inhibición cortical vienen justificados por la relación terapeuta-paciente. Paulov establece además tres fases en el proceso hipnótico: fase de igualación, fase paradójica y fase ultraparadójica.


En un intento por facilitar su estudio y un conocimiento más profundo, variado y heterogéneo, enumero algunas de las perspectivas actuales más interesantes que ejemplifican una muestra de la riqueza y diversidad de puntos de vista desde donde se estudia y teoriza sobre la hipnosis:

  • Modelo fenomenológico de Shor.

  • Teoría Ego-psicológica de Fromm.

  • Regresión topográfica de Nash.

  • Perspectiva Neo-disociativa de Hilgard.

  • Teoría de la Experiencia Disociada de Kihlstrom.

  • Teoría del control disociado de Bowers.

  • Modelo Neuro-cognitivo de Baars.

  • Teoría Dramatúrgica de Sarbin y Coe.

  • Perspectiva neoconductista de Barber.

  • Perspectiva Socio cognitiva de Spanos.

  • Teoría de las expectativas de Kirsch.

  • Programación Neuro-Lingüística de Bandler y Grinder.

  • Neurociencia de la Hipnosis de E. Rossi.

Francisco Quesada Rodríguez

Últimos  Posts
Recent Posts
Archive
Etiquetas
No hay etiquetas aún.

Psicólogo Francisco Quesada 

Consultor especializado en Neuropsicología clínica

 Especialista en Hipnosis Clínica. Experto en Violencia y Agresión.
                                                                                                             
bottom of page