top of page

¿Niñas/os con Altas Capacidades?, ¿niñas/os Superdotadas/os?

A pesar de que el fenómeno de la superdotación y de los talentos especiales se ha dado a lo largo de toda la historia de la humanidad, como demuestran los datos que poseemos sobre determinados personajes que han sobresalido de manera excepcional en algunas facetas de las ciencias, las artes, la filosofía, etc., lo cierto es que hasta el siglo XIX no se tienen antecedentes históricos del estudio de esta excepcionalidad, ya que anteriormente a estos estudios las únicas referencias que poseemos (Grecia Clásica, China Imperial o Europa Medieval) no dejan de ser meras anécdotas que no poseen ninguna significación científica, aunque dan una idea del arraigo social y cultural del tema.

Los distintos modelos teóricos que han tratado de definir la superdotación lo han enfocado desde sus propios fundamentos, los cuales han servido de base para fijar posteriormente los criterios de identificación.


La identificación del superdotado debe hacerse lo más tempranamente posible, ya que resulta imprescindible si queremos intervenir de manera eficaz con estos sujetos en el ámbito educativo, terreno en el cual las dificultades se agravan aún más.


En este sentido diremos que desde la década de los 80, en los EE. UU. (uno de los países más avanzados en este tema), cada vez son más los programas modelo que se utilizan con los alumnos de edades tempranas, en los que se implican profesores, padres y los propios compañeros, fomentados y subvencionados éstos por el gobierno para intervenir cuanto antes con los niños superdotados que ya han sido detectados previamente.



Las dificultades de identificación aumentan cuando, por un lado, cada día hay más padres que observan habilidades y aptitudes en sus hijos que no son corrientes para su temprana edad, o que sorprenden a sus maestros por su gran capacidad creativa o verbal, lo que les hace pensar que se encuentran ante un superdotado, cuando en realidad no lo es.


Por otro lado, hay otros muchos niños y niñas que parecen no querer ser identificados como excepcionales, e incluso disimulan sus habilidades al objeto de ser como los demás y ser aceptados por sus compañeros y compañeras (lo cual se da más en las chicas adolescentes); hasta tal punto que muchos de ellos pasan desapercibidos en las aulas de los centros ordinarios y son considerados como los demás alumnos.


Estos excepcionales alumnos, dadas sus peculiares características y la problemática que pueden suscitar en el ámbito educativo, deben enmarcarse dentro del principio de Atención a la Diversidad que propone el actual sistema educativo, tal y como se recoge en el Real Decreto 696/1995 de 28 de abril (BOE de 2 de junio de 1995) de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales, y, más concretamente, tratado en la Resolución de 29 de abril de 1996 (BOE de 16 de mayo) de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se determinan los procedimientos a seguir para orientar la respuesta educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual.



La teoría triárquica del talento intelectual de Sternberg

En el año 1981, Sternberg trata de explicar de forma aceptable la inteligencia excepcional o extraordinaria de los sujetos superdotados mediante la teoría Triárquica del talento. Esta teoría se compone a su vez de tres subteorías, que se corresponderían con los tres niveles de capacidades superiores que Sternberg considera que existen:



• Subteoría componencial (nivel interno): referida a los mecanismos mentales que subyacen en la inteligencia excepcional del procesamiento de la información. Pretende relacionar inteligencia y mundo interno, y se divide en tres tipos de componentes: metacomponentes, componentes de realización y componentes de adquisición de conocimientos.

Subteoría experiencial (nivel experiencial): se encarga de especificar el comportamiento de la inteligencia excepcional cuando se enfrenta a tareas nuevas, que después se automatizan. Para Sternberg (1982) existen dos aspectos del comportamiento humano que influyen en la superdotación: capacidad para enfrentarse a situaciones nuevas y capacidad para interiorizar lo aprendido y/o automatizar la información.


• Subteoría contextual (nivel aplicado): que especifica la clase potencial de contenidos para conductas que pueden ser caracterizadas como excepcionalmente inteligentes, en lo cual influirían variables contextuales concretas, tales como la adaptación al ambiente concreto, la selección del ambiente que mejor encaje con el contexto y la configuración o modelación del ambiente.


Según esto, Sternberg distingue tres tipos de superdotados según el nivel predominante:


• Analíticos: extraordinaria capacidad para planificar estrategias, alto CI en pruebas estandarizadas y buenos resultados académicos.

• Creativos: gran capacidad para generar nuevas ideas, reformular problemas y sintetizar integradamente la información.


• Prácticos: gran capacidad para aplicar sus habilidades al mundo práctico.



Francisco Quesada.



Extraído de:"Manual de evaluación e intervención psicológica en necesidades educativas especiales." Universidad de Granada.



Últimos  Posts
Recent Posts
Archive
Etiquetas
No hay etiquetas aún.

Psicólogo Francisco Quesada 

Consultor especializado en Neuropsicología clínica

 Especialista en Hipnosis Clínica. Experto en Violencia y Agresión.
                                                                                                             
bottom of page